Inicios de la telefonía celular.
Los primero celulares comenzaron a desarrollarse a principio de los años 40, en Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos, que en un principio utilizaban modulación en amplitud, y luego comenzaron a utilizar modulación en frecuencia, este último se popularizó por su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias.Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que se usaba dentro de los vehículos.Una de las compañías que se dedicó a la explotación de este servicio fue Bell, su servicio fue llamado System Service, y su uso no era popular debido a los altos costos que éste tenía. Pero aún así operó desde 1946 hasta 1985.
![]() |
Motorola DynaTAC |
El 3 de abril se realizó la primer llamada desde un teléfono móvil, la cual fue realizada por un directivo de Motorola, Martin Cooper. Ésta fue a su oponente, Joel Engels de los Bell Labs.
Finalmente, el teléfono móvil se hizo portátil cuando Motorola creó el DynaTAC 8000X, el cual es presentado en 1984, año en que comenzó a comercializarse. Su inventor fue Martin Cooper. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33,02 x 4,4445 x 8,89 cm aproximadamente, y su batería duraba ocho horas en standby y 30 minutos de llamadas.
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450, el cual era utilizado por canales de radio análogicos con modulación en frecuencia. En 1986, modernizó el sistema creando el NMT 900, el cual funcionaba igual que el anterior, pero con frecuencia superior.
Generaciones de la telefonía celular.
En el año 1979, aparecio la 1G, caracterizado por ser exclusivamente para voz. En 1989, Motorola lanzó el MicroTac, que fue uno de los equipos que marcaron la historia de los celulares al lanzar el flip, un mecanismo mediante el cual el micrófono quedaba en la tapa. Este celular tenia 153 x 28 x 22 cm y pesaba 113 gramos. Dicho modelo se mantuvo durante varios equipos subsiguientes.Durante la década de 1990, nace la segunda generación, 2G, que utiliza sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron 900 y 1800 MHz. El desarrollo de esta generación tiene como objetivo la digitalización de las comunicaciones, ya que ofrecen una mejor calidad de voz y aumenta el nivel de seguridad.
Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron TDMA (Acceso múltiple por división de tiempo) y CDMA (acceso múltiple por división de códigos) sobre las redes Amps, convirtiéndolas en D-AMPS. Obteniendo la pasar de trasformar la señal analógica a señal digital, sin necesidad de cambiar antenas, torres, cableado, etc. ya que se transmitían por los mismos canales. La tecnología digital hizo que por un canal donde antes se transmitía una sola conversación ahora se transmitían varias de manera simultanea (multiplexion), incrementando la capacidad operativa.
![]() |
Multiplexion |
De estos sistemas, el que se ha universalizado es el GMS, el cual es nacido de los siguientes principios:
- Buena calidad de voz.
- Roaming.
- Deseo de implantación internacional.
- Terminales portátiles a un precio accesible.
- Compatibilidad con la Red Digital de Servicios Integrados.
- Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
![]() |
Motorola Star-Tac. |
Pero pasado un tiempo, este sistema llegó a la obsolescencia y el mercado empezó a exigir servicios multimedias que hacían necesarios el aumento de la capacidad de transferencia. Es cuando se comienza a pensar en una tecnología 3G, pero la teconología CDMA no estaba lo suficientemente madura para ese momento, y se optó por un paso intermedio, 2,5G.
Es en 1997, cuando Philippe Kahn decidió fabricar una cámara de fotos que se comportara de este modo, utilizando la óptica de una cámara Casio QV-10 y un Motorola Star-Tac, desarrolló un software que permitía compartir con sus amistades, mediante correo electrónico.
En esta evolución hacia la tecnología 2,5G, se incluyeron nuevos servicios como EMS y MMS. EMS, es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de iconos y melodias, éste equivale a 3 o 4 sms. Por su lado, MMS (Sistema de mensajería multimedia) es un tipo de mensajes que se envían mediante GPRS y permite enviar imágenes, sonido, videos (con menos de 15 segundos de duración) y texto. Se envía en forma de diapositiva.
El envío de estos era posible mediante nuevos servicios de mayor velocidad de transferencia de datos, son las tecnologías GPRS y EDGE, las que lo hicieron posible.
Luego fue necesario el ingreso a Internet, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos desde el móvil, para lo que se tuvo que aumentar la capacidad de transferencia de datos, con lo que nace 3G.
Con el nacimiento del 3G, se desarrolla un sistema nuevo, UMTS, la cual utiliza tecnología CDMA logrando que alcance velocidades elevadas de (144 kbits a 7,2 Mbits, dependiendo de las condiciones de terreno). Éste ha sido un éxito en el campo tecnológico pero no tuvo la misma suerte en el aspecto comercial, ya que la mayoria de los usuarios realiza transferencia de datos mediante GPRS y EDGE.
Actualmente, se ha desarrollado el 4G el cual le permite al usuario mayor ancho de banda, que permite entre otras cosas, la visualización de televisión en Alta Definición. Está basada en el protocolo IP, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Provee velocidades de acceso mayores a 100 Mbits en movimiento, y 1 Gbit en reposo. Pero vale la pena aclarar, que esta generación, no está al alcance de todos los usuarios.
Tecnologías de acceso celular.
Actualmente, utilizamos tres tecnologías utilizadas comunmente:
- FDMA, que separa el espectro en distintos canales de voz, debido a que separa el ancho de banda en frecuencias uniformes. Es mayormente utilizada para la transmisión analógica.
- TDMA, comprime las conversaciones digitales y las envía utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo, la compresión es posible debido a que la información digital puede ser reducida por información binaria, y es por eso que tiene tres veces la capacidad del sistema analógico.
- CDMA, transmite la información luego de digitalizarla, mediante el ancho de banda disponible. Cada llamada tiene un código único y es por eso que pueden ser sobrepuestas un mismo canal.
Evolución.

También han incorporado funciones, las cuales hace unos años atrás se creían futuristas. Por ejemplo: música MP3 y otros formatos, correo electrónico, agenda electrónica, fotografía digital, video digital, videollamada, navegación por internet, GPS, etc. Estas innovaciones lograron que cada vez más gente busque y acceda a los celulares más modernos.
![]() |
Evolución del número de usuarios según la tecnología utilizada. |
JHO
ResponderEliminar